jueves, 21 de noviembre de 2013

Paisaje photoshop


Para realizar este trabajo, seleccionamos 3 imágenes por separado: un cielo nocturno, un paisaje y una persona.
Al cielo nocturno le agregamos un destello de luz mediante los siguientes pasos: Filtro > Interpretar > Destello. Luego, lo convertimos en capa al igual que el paisaje posteriormente. Como última capa, se cortó la silueta de una persona y se adhirió por encima de las otras capas.

jueves, 24 de octubre de 2013

La imagen

http://prezi.com/asqsadtwuiuj/present/?auth_key=s68t0n8&follow=l0locfunfx14

jueves, 26 de septiembre de 2013

La Imagen

1) ¿Cómo definirías a la sociedad de la imagen? Fundamenta tu respuesta.
2)¿Cómo relacionarías el concepto sociedad de la imagen con el de sociedad de la información? 3) ¿Que es una imagen? 4) ¿Cómo relacionarías cada una de las procedencias del término imagen con su capacidad de “mensaje”, de “objeto mágico” y de “objeto referencial”?

1- La sociedad de la imagen: 
La sociedad actual vive para el consumo, y se rige por la imagen. Con la aparición de la sociedad de consumo y el capitalismo moderno, se han ido perdiendo los antiguos valores que solían tener las sociedades, al menos las más desarrolladas. Estos valores han sido reemplazados gradualmente por la frivolidad de las apariencias externas. La imagen.


2- La sociedad de imágenes es, por primera vez en la historia, una sociedad de información. El signo visual se convierte en un bien de información, como ya es el signo lingüístico: algo que una vez que ha sido creado puede repetirse hasta el infinito; pero también algo que se puede construir con elementos repetibles y acabados, aunque en la forma particular de las imágenes.

Esto significa que finalmente podemos en serio decir de la imagen artística lo que han dicho los formalistas rusos y la escuela de Praga, con la obra literaria en mente: que surjen como actos divergentes no sólo en relación a modos anteriores de hacer arte, sino también en relación a los medios estándares, el idioma respectivamente la imagen cotidiana.

3) Una imagen es un medio de reproducción de los contornos visuales, audiovisuales y/o auditivos de lo que se desea representar. 4) La imagen como mensaje: El hombre primitivo al verse por primera vez reflejado en el lago, descubrió a lo que luego reconocería como si mismo. Pero para adquirir la capacidad de psicomotriz antes tuvo que desarrollar la memoria figurativa, para recordar y así reconocer las formas y colores, el entorno, el agua, su reflejo; la intencionalidad de fijar algo de modo icónico y la clasificación de los elementos de la imagen y así poder distinguirlos. La imagen como objeto mágico: La primer relación entre el hombre y la imagen fue de carácter mágico. El arte primitivo tenía la capacidad de producir milagros mediante la sustitución de la imagen en relación con su referente ausente. La imagen como objeto referencial: La imagen referencial consiste en ser sustituto de un sujeto u objeto ausente. Se encuentra el que produce la imagen, el objeto al cual la imagen representa y el sujeto que recibe la imagen. En los tiempos remotos se encuentran importantes vínculos de la imagen con la creación de obras religiosas y profanas de autores anónimos y maestros, que servían culto y admiración a los individuos.

La Imagen

1) ¿Cómo definirías a la sociedad de la imagen? Fundamenta tu respuesta.
2)¿Cómo relacionarías el concepto sociedad de la imagen con el de sociedad de la información? 3) ¿Que es una imagen? 4) ¿Cómo relacionarías cada una de las procedencias del término imagen con su capacidad de “mensaje”, de “objeto mágico” y de “objeto referencial”?

1- La sociedad de la imagen: 
La sociedad actual vive para el consumo, y se rige por la imagen. Con la aparición de la sociedad de consumo y el capitalismo moderno, se han ido perdiendo los antiguos valores que solían tener las sociedades, al menos las más desarrolladas. Estos valores han sido reemplazados gradualmente por la frivolidad de las apariencias externas. La imagen.


2- La sociedad de imágenes es, por primera vez en la historia, una sociedad de información. El signo visual se convierte en un bien de información, como ya es el signo lingüístico: algo que una vez que ha sido creado puede repetirse hasta el infinito; pero también algo que se puede construir con elementos repetibles y acabados, aunque en la forma particular de las imágenes.

Esto significa que finalmente podemos en serio decir de la imagen artística lo que han dicho los formalistas rusos y la escuela de Praga, con la obra literaria en mente: que surjen como actos divergentes no sólo en relación a modos anteriores de hacer arte, sino también en relación a los medios estándares, el idioma respectivamente la imagen cotidiana.

3) Una imagen es un medio de reproducción de los contornos visuales, audiovisuales y/o auditivos de lo que se desea representar. 4) La imagen como mensaje: El hombre primitivo al verse por primera vez reflejado en el lago, descubrió a lo que luego reconocería como si mismo. Pero para adquirir la capacidad de psicomotriz antes tuvo que desarrollar la memoria figurativa, para recordar y así reconocer las formas y colores, el entorno, el agua, su reflejo; la intencionalidad de fijar algo de modo icónico y la clasificación de los elementos de la imagen y así poder distinguirlos. La imagen como objeto mágico: La primer relación entre el hombre y la imagen fue de carácter mágico. El arte primitivo tenía la capacidad de producir milagros mediante la sustitución de la imagen en relación con su referente ausente. La imagen como objeto referencial: La imagen referencial consiste en ser sustituto de un sujeto u objeto ausente. Se encuentra el que produce la imagen, el objeto al cual la imagen representa y el sujeto que recibe la imagen. En los tiempos remotos se encuentran importantes vínculos de la imagen con la creación de obras religiosas y profanas de autores anónimos y maestros, que servían culto y admiración a los individuos.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Imágenes Digitales

1) Una imagen vectorial es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos, arcos, etc.). Están representadas por fórmulas matemáticas (un rectángulo está definido por dos puntos; un círculo, por un centro y un radio; una curva, por varios puntos y una ecuación). El procesador "traducirá" estas formas en información que la tarjeta gráfica pueda interpretar.

A diferencia de una imagen vectorial, el mapa de bits esta formado por un conjunto de puntos (pixeles) contenidos en una tabla. Cada uno de estos puntos tiene un valor o más que describe su color. El interés principal de los gráficos vectoriales es poder ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir la pérdida de calidad que sufren los mapas de bits. De la misma forma, permiten mover, estirar y retorcer imágenes de manera relativamente sencilla.


2) La diferencia está en el tamaño del archivo y la calidad de la imagen. 

Actualmente se considera que el formato JPG es mejor para fotografía digital  mientras que los formatos GIF y PNG son mejores para imágenes gráficas. 
Cuando tomamos una foto con una cámara digital se graba en formato JPG. 
Cuando  hacemos un dibujo en  PAINT  generalmente  lo graba en  formato  BMP. 
Puede existir una foto en formato BMP sin embargo el archivo original sería de  un tamaño muy  grande. Si grabamos esa  foto en  formato  JPG  o  PNG  el  tamaño de esa  misma  foto se  reduce  drásticamente  y  con una calidad excelente. 
Los archivos  GIF  tienen la particularidad  de  que  pueden  ser  de  gráficos animados. Su escala de colores es más reducida que la de los formatos JPG,  BMP y PNG.

3) No todos los editores gráficos son iguales ya que podemos reconocer dos tipos: 

Editor de gráficos rasterizados:
Un editor de gráficos rasterizados es una aplicación que permite al usuario crear y editar imágenes de gráficos rasterizados de forma interactiva y almacenarlas en la computadora en un formato de archivo gráfico, como JPEG, PNG, GIF y TIFF.
Algunos editores están diseñados específicamente para la edición de imágenes fotorrealísticas, como el popular Adobe Photoshop, mientras que otros están más orientados a las ilustraciones artísticas, como Adobe Fireworks.
Editor de gráficos vectoriales:
Un editor de gráficos vectoriales es una aplicación informática que permite al usuario crear y editar imágenes de gráficos vectoriales de forma interactiva en la pantalla de la computadora (comparado con MetaPost) y guardarlas en uno de los tantos formatos de gráficos vectoriales, como EPS, PDF, WMF, SVG o VML.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Web 2.0

https://docs.google.com/document/d/1K6-22ZY4S5yCTMUDG-WRQcd5pMQdjFnSzzL5_w_ae4I/edit?usp=sharing

Critica personal sobre TP Storify

Este trabajo me enseño que la gran mayoría de nosotros somos prosumidores ya que producimos y consumimos contenidos en internet. Además me ayudo a tomar conciencia acerca del cuidado que hay que tener en las redes, ya que la identidad virtual de los que están dentro de ellas pueden no ser sus verdaderas identidades. Fue un trabajo muy interesante porque aprendí mucho y ahora tengo más en cuenta cosas a las que antes no les daba importancia.

Tweetreach

https://tweetreach.com/reports/7982609?v=2

Storify

miércoles, 1 de mayo de 2013

Red Internet

https://docs.google.com/document/d/1F8JlAS8x5dKMRKs-JZjs0kosD88NaiFLxUgKUlCY-9k/edit?usp=sharing

jueves, 7 de marzo de 2013

Cuestionario1

https://docs.google.com/document/d/1zAFZ3mxRxLHkwRsXg64_SCagQTEGysbyrHqH5a7hASo/edit?usp=sharing